“Presidido por el Dr. José Ángel Portal Miranda, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Ministro de Salud Pública, la Lic. Aymara Guzmán Carrazana, miembro del Buro Provincial del Partido en La Habana, el Dr. Santiago Badía González, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud y la Dr.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se observa el 10 de septiembre, el Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa, hizo un llamado para reemplazar la narrativa estigmatizante sobre el suicidio y fomentar una cultura de apoyo y comprensión. En las Américas, cerca de 100.000 personas mueren por suicidio cada año, y muchas más luchan contra pensamientos y comportamientos suicidas.
Este sitio web es un espacio creado por el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM), con el objetivo de respaldar una emergencia de Salud Pública. Su propósito es brindar información nacional e internacional actualizada sobre la fiebre de Oropouche a los profesionales de la salud de Cuba y el mundo.
La Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana que es una publicación electrónica dedicada a la actividad científica en el área de la salud mental y otras afines anuncia la publicación de un número nuevo Vol. 21, No. 2 (2024)
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Alzheimer's Disease International (ADI) lanzaron una campaña conjunta para crear conciencia sobre la demencia y abordar el estigma que rodea a esta condición en la región de las Américas, informó este miércoles el organismo continental.
Afección en la que el sistema inmunológico ataca los nervios. La enfermedad puede producirse por una infección bacteriana o viral aguda.
Los síntomas comienzan como debilidad y hormigueo en los pies y las piernas que se extienden a la parte superior del cuerpo. Estas sensaciones pueden extenderse rápidamente y, con el tiempo, paralizar todo el cuerpo. La forma más grave se considera una emergencia médica. La mayoría de las personas con esta afección deben ser hospitalizadas para recibir tratamiento.
Especialistas del Centro de Neurociencias de Cuba (Cneuro) desarrollaron un sistema de pesquisa neonatal para detectar, de manera temprana y objetiva, trastornos de la audición y la visión en niños recién nacidos.
El compuesto JM-20, obtenido por el Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (Cidem), de Cuba, logró en Nueva Zelanda la concesión de registro de una patente que reivindica su uso en la enfermedad de Parkinson, se conoció hoy.
La Organización Mundial de la Salud conmemora el 21 de junio el Día Mundial contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica con el objetivo de optimizar los servicios de salud que se ofrecen a los pacientes diagnosticados y difundir información específica acerca de esta enfermedad.
La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, a través de su departamento de Ingreso, Formación Vocacional y Orientación Profesional anuncia la Convocatoria de ingreso a la modalidad de curso por encuentro para la formación de Licenciados del curso 2024-2025.