System Messages

Sobrevida en pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica

  • FUENTE:
  • 21 Junio 2024

La Organización Mundial de la Salud conmemora el 21 de junio el Día Mundial contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica con el objetivo de optimizar los servicios de salud que se ofrecen a los pacientes diagnosticados y difundir información específica acerca de esta enfermedad. Esta fecha es impulsada por asociaciones de pacientes de todo el mundo para concienciar sobre esta enfermedad, unir fuerzas y exigir más investigación, que es uno de los pilares fundamentales para conseguir aumentar la esperanza de vida de los pacientes con ELA.

La esclerosis lateral amiotrófica, llamada ELA, es una enfermedad del sistema nervioso que afecta las neuronas del cerebro y la médula espinal. La ELA hace perder el control muscular. La enfermedad empeora con el tiempo.

La esperanza de vida de los afectados ronda los 3 años. Solo un 20% de los pacientes sobrevive 5 años. Y solo un 10% de los pacientes llega a vivir 10 años después del diagnóstico.

Las causas de la ELA son desconocidas. En estos momentos no hay forma de prevenirla. Mantener un estilo de vida saludable, a través de una alimentación equilibrada y la realización de ejercicio físico regular, puede ayudar a promover la salud en general y el bienestar tanto de las personas con ELA como de la población en general.

En lo que respecta a los factores de riesgo, los primeros síntomas de la enfermedad suelen aparecer en la sexta década de vida del paciente y afecta más a hombres que a mujeres.

Le recomendamos revisar el siguiente articulo Sobrevida en pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica, el objetivo fue caracterizar la sobrevida de los pacientes con diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica partiendo de factores relacionados con su comportamiento clínico en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Dr. José Rafael Estrada González” de a Habana, Cuba.

La mayor sobrevida desde el diagnóstico de la enfermedad estuvo en el grupo de 51 a 60 años alcanzando algunos hasta 10 años. El promedio general de sobrevida estuvo entre 2 y 5 años. En los pacientes con comorbilidades, antecedentes familiares y forma bulbar, la sobrevida fue menor. La supervivencia al evaluar la efectividad del tratamiento con Riluzol no fue significativa.

Palabras clave:

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
Image CAPTCHA
Escriba los caracteres que se muestran en la imagen.