Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), junto con el Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar y el Ministerio de Salud de la República de Cuba sostuvieron una reunión de trabajo para fortalecer lazos de cooperación en materia de salud.
El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, destacó que la vinculación entre México y la República de Cuba permitió la llegada de brigadas de médicos cubanos especialistas.
La Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana que es una publicación electrónica dedicada a la actividad científica en el área de la salud mental y otras afines anuncia la publicación de un número nuevo Vol. 21, No. 1 (2024).
Usted puede consultar la tabla de contenidos donde encontrará los artículos que sean de su interés.
La enfermedad pulmonar intersticial difusa no soporta el ejercicio, debido a la sensación de disnea y fatiga durante el esfuerzo de baja intensidad. La recuperación de la frecuencia cardíaca se relaciona con el desempeño en el test de caminata de los seis minutos.
El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), como Autoridad Reguladora en el país, constituye una institución de alto prestigio en el sistema de Salud cubano, afirmó la viceministra primera del sector, doctora Tania Margarita Cruz Hernández.
La Facultad de Enfermería Lidia Doce y la Sociedad cubana de Enfermería convocan al VIII Simposio Cuidar ConCiencia2024, evento insigne de esta institución académica.
La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH) realizará del 4 al 13 de enero la matrícula del nuevo ingreso correspondiente al curso 2024, en las carreras universitarias de: Medicina, Estomatología, Licenciaturas en: Rehabilitación en Salud, Bioanálisis Clínico, Nutrición, Higiene y Epidemiología, Sistemas de Información en Salud, Imagenología y Radiofísica Médica, Logofonoaudiología, Optometría y Óptica y Servicios Estomatológico
El producto de origen natural Abexol en suspensión está disponible, por vez primera en ese formato, para su comercialización en farmacias y otros puntos de venta.
Desarrollado de forma conjunta por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), de La Habana, y la Empresa Laboratorio Farmacéutico de Líquidos Orales (Medilip), en Granma, el producto está registrado como suplemento nutricional antioxidante con beneficios sobre la salud del sistema digestivo, informó el diario Granma.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la incidencia mundial del dengue ha aumentado notablemente en las últimas dos décadas, lo que plantea un desafío sustancial para la salud pública.
El Ministerio de Salud anunció la noche del domingo que identificó la presencia de la nueva variante del SARS-CoV-2 llamada BA.2.86, más conocida como Pirola, en una paciente de Quito, Ecuador.
Según un comunicado emitido por el organismo, “este es el primer caso registrado en el país, luego de realizar la secuenciación genética, con apoyo del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi)”.
La Revista Cubana de Informática Médica que publica la actividad científico-técnica con el objetivo de difundir los resultados de trabajos relacionados con la Informática Médica y de Salud, así como otras especialidades afines anuncia la publicación de un número nuevo Vol 16 Número 1 Enero-Junio 2024 en progreso.