Publicado en Infomed - La Habana, Portal Provincial de la Red de Salud de Cuba (http://www.lh.sld.cu)

Home > Printer-friendly > Printer-friendly

Día Mundial del Ictus

  • FUENTE:
  • 29 Octubre 2020

El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus [1], una enfermedad que supone la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia.

¿Qué es un ictus?

Un ictus es un trastorno brusco en la circulación sanguínea del cerebro que puede ser producido por obstrucción (85% de los casos) o por hemorragia (15%).

El daño cerebral que produce un ictus depende del tiempo en el que dura este trastorno y de la zona que se haya visto afectada. Por lo tanto, saber identificar los síntomas para acudir cuanto antes al hospital, puede ayudar a mejorar significativamente el pronóstico de esta enfermedad.

Un ictus es siempre una urgencia médica y se recomienda llamar a emergencias y no trasladar al paciente al hospital por medios propios.

En los últimos 20 años, la mortalidad y discapacidad por ictus ha disminuido, gracias a la mejora en la detección precoz y el control de los factores de riesgo. Pero aun así su incidencia sigue aumentando.

Principales síntomas del ictus

Los principales síntomas del ictus son:

  • Alteración brusca en el lenguaje, con dificultades para hablar o entender.
  • Pérdida brusca de fuerza o sensibilidad en una parte del cuerpo. Generalmente afecta a una mitad del cuerpo y se manifiesta sobre todo en la cara y/o en las extremidades.
  • Alteración brusca de la visión, como pérdida de visión por un ojo, visión doble o incapacidad para apreciar objetos en algún lado de nuestro campo visual.
  • Pérdida brusca de coordinación o equilibrio.
  • Dolor de cabeza muy intenso y diferente a otros dolores de cabeza habituales.
  • Pueden aparecer varios de estos síntomas, aunque uno solo es motivo suficiente para llamar a Urgencias.

¿Cómo celebrar el Día Mundial del Ictus?

Infórmate sobre los síntomas de la enfermedad para estar preparado en caso de que usted mismo u otra persona cercana a ti sufra este trance en algún momento de su vida. Se trata de concienciar a toda la población sobre la necesidad de actuar de manera urgente.

La Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba) [2],  ofrece varios recursos de información sobre el tema, para estudiantes, técnicos y especialistas de la salud:

- Guías de práctica clínica. Enfermedad cerebrovascular. Autor (es): Buergo Zuaznábar MA, Fernández Concepción O. Ecimed, 2009 [3]

- A Primer on Stroke Prevention Treatment: An Overview Based on AHA/ASA Guidelines. Editorial: John Wiley & Sons, 2009 [4]

- Neurovascular Examination: The Rapid Evaluation of Stroke Patients Using Ultrasound Waveform Interpretation. Editorial: John Wiley & Sons, 2013 [5]

- Tesis doctorales cubanas sobre ictus [6]

- Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS) sobre ictus [7]

- Recursos sobre ictus en el Localizador de Información en Salud de Cuba [8]

- Artículos científicos a texto completo sobre accidente cerebrovascular (stroke) en PubMed Central [9]

Palabras clave:

URL del envío: http://www.lh.sld.cu/anuncio/2020/10/29/dia-mundial-del-ictus

Enlaces:
[1] https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-ictus
[2] http://www.bvscuba.sld.cu/
[3] http://www.bvscuba.sld.cu/libro/guias-de-practica-clinica-enfermedad-cerebrovascular/
[4] http://onlinelibrary.wiley.com/book/10.1002/9781444308198
[5] http://onlinelibrary.wiley.com/book/10.1002/9781118583906
[6] http://tesis.sld.cu/index.php?P=AdvancedSearch&Q=Y&FK=ictus&RP=5&SR=0&ST=Quick
[7] https://pesquisa.bvsalud.org/portal/?lang=es&home_url=http%3A%2F%2Flilacs.bvsalud.org&home_text=Base+de+dados+LILACS%2C+informa%C3%A7%C3%A3o+em+sa%C3%BAde+da+Am%C3%A9rica+Latina+e+Caribe&filter%5Bdb%5D%5B%5D=LILACS&q=ictus&submit=
[8] http://liscuba.sld.cu/index.php?P=AdvancedSearch&Q=Y&FK=ictus&RP=10&SR=0&ST=Quick
[9] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/?term=(%22stroke%22%5BMeSH+Major+Topic%5D)