El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus, una enfermedad que supone la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia.
¿Qué es un ictus?
Un ictus es un trastorno brusco en la circulación sanguínea del cerebro que puede ser producido por obstrucción (85% de los casos) o por hemorragia (15%).
El daño cerebral que produce un ictus depende del tiempo en el que dura este trastorno y de la zona que se haya visto afectada. Por lo tanto, saber identificar los síntomas para acudir cuanto antes al hospital, puede ayudar a mejorar significativamente el pronóstico de esta enfermedad.
Un ictus es siempre una urgencia médica y se recomienda llamar a emergencias y no trasladar al paciente al hospital por medios propios.
En los últimos 20 años, la mortalidad y discapacidad por ictus ha disminuido, gracias a la mejora en la detección precoz y el control de los factores de riesgo. Pero aun así su incidencia sigue aumentando.
Principales síntomas del ictus
Los principales síntomas del ictus son:
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Ictus?
Infórmate sobre los síntomas de la enfermedad para estar preparado en caso de que usted mismo u otra persona cercana a ti sufra este trance en algún momento de su vida. Se trata de concienciar a toda la población sobre la necesidad de actuar de manera urgente.
La Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba), ofrece varios recursos de información sobre el tema, para estudiantes, técnicos y especialistas de la salud:
- Tesis doctorales cubanas sobre ictus
- Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS) sobre ictus
- Recursos sobre ictus en el Localizador de Información en Salud de Cuba
- Artículos científicos a texto completo sobre accidente cerebrovascular (stroke) en PubMed Central
Enviar un comentario nuevo