Publicado en Infomed - La Habana, Portal Provincial de la Red de Salud de Cuba (http://www.lh.sld.cu)

Home > Printer-friendly > Printer-friendly

Las Américas avanzan hacia una respuesta regional coordinada para reducir la sepsis

  • FUENTE:
  • 1 Octubre 2024

Autoridades de salud de las Américas se comprometieron hoy a implementar una estrategia y un plan de acción para abordar la sepsis, una situación clínica extremadamente grave provocada por agentes infecciosos. La demora en su diagnóstico y tratamiento puede tener consecuencias letales. A nivel mundial, la sepsis es responsable del 20% de todas las defunciones.

La nueva Estrategia y plan de acción para reducir la carga de la sepsis mediante un enfoque integrado 2025-2029, aprobada hoy por el 61.º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) [1], busca fortalecer la respuesta de salud pública a esta afección mediante concientización social, participación comunitaria, y mejoras en la atención de salud.

“No hay tiempo que perder para actuar frente a la sepsis”, afirmó el Director del Departamento de Prevención, Control y Eliminación de Enfermedades Transmisibles de la OPS, Sylvain Aldighieri. “Se requiere construir una respuesta regional urgente, liderada por los países y con los aportes de todos los socios: asociaciones profesionales, academia, donantes, y organizaciones de la sociedad civil, para enfrentar este gran desafío de salud pública, que ocasiona un número de muertes inaceptable”, subrayó.

La sepsis es una reacción extrema del cuerpo a una infección que puede provocar disfunción orgánica y, si no se trata a tiempo, la muerte. Los recién nacidos, principalmente los prematuros, embarazadas y personas mayores, enfrentan un mayor riesgo, incrementado en un contexto donde las inequidades en salud son prominentes.

La resistencia a los antimicrobianos, la aparición de nuevos agentes patógenos y las infecciones asociadas a la atención de salud complican aún más la situación. La prevención de infecciones es la forma más eficaz de evitar la sepsis y reducir su carga.

El plan de acción aprobado por los ministros y ministras de Salud de la región incluye un enfoque multifacético y medidas clave para abordar la sepsis, que se dividen en tres líneas estratégicas:

  1. Construcción de las bases para intervenciones de alto impacto aumentando la concientización, educación, investigación y vigilancia de la sepsis, fomentando la detección temprana y la intervención rápida para reducir la morbilidad y mortalidad.
  2. Prevención de infecciones mediante la ampliación de la cobertura de vacunación para fortalecer la inmunidad contra las enfermedades infecciosas, la mejora del acceso a agua y saneamiento, y el fortalecimiento de prácticas de higiene y control de infecciones en los establecimientos de salud.
  3. Acceso equitativo a la atención de salud garantizando un diagnóstico y tratamiento rápidos y efectivos en todos los niveles de atención, incluidas las unidades de cuidados intensivos, para mejorar la supervivencia de los pacientes.

El uso apropiado y oportuno de antimicrobianos dirigidos a los microorganismos responsables de la sepsis es crucial para salvar vidas. La nueva edición de la guía de Tratamiento de las enfermedades infecciosas 2024-2026 [2] de la OPS dedica una sección actualizada al tratamiento antimicrobiano empírico de la sepsis.

Con la implementación de la estrategia en todos los países, la OPS busca reducir significativamente la incidencia y el impacto de la sepsis en la región, mejorando así los resultados de salud para todos los grupos demográficos.

Palabras clave:

URL del envío: http://www.lh.sld.cu/noticia/2024/10/01/las-americas-avanzan-hacia-una-respuesta-regional-coordinada-para-reducir-la-seps

Enlaces:
[1] https://www.paho.org/es
[2] https://iris.paho.org/handle/10665.2/61354