El Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba completó la producción de todas las dosis de vacunas necesarias para inmunizar a la población cubana.
«El reto fue grande, pero lo hicimos», publicó en Twitter el Presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez Díaz, al compartir la noticia.
También felicitó a quienes hicieron posible «esta hazaña», fundamentalmente, a los trabajadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) [1], los Laboratorios Aica, el Instituto Finlay de Vacunas [2], el Centro de Inmunología Molecular (CIM) [3]y el Centro Nacional de Biopreparados.
La estrategia cubana funcionó, basada en nuestras capacidades, pudimos desarrollar más de una vacuna y fabricamos en un tiempo récord y condiciones difíciles las dosis que necesitamos, agregó Martínez Díaz.
Los datos suministrados por el Ministerio de Salud Pública [4]evidencian la efectividad del proceso de vacunación en reducir el riesgo de enfermarse con la COVID-19, llegar a la gravedad o morir, dijo.
BioCubaFarma puso en función de producir las vacunas cubanas contra la COVID-19 —Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus— varias líneas de producción en diferentes empresas de su conglomerado.
En la planta de producción de la unidad empresarial de base (UEB) AICA, perteneciente a la Empresa Laboratorios AICA, de BioCubaFarma, tiene lugar la salida productiva de Abdala, inmunógeno desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
Por su parte, el sistema de producción de Soberana 02 es resultado de una alianza entre el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), el Centro de Inmunología Molecular (CIM) y el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen).
En días recientes la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció el liderazgo de Cuba en la producción de vacunas contra la enfermedad en nuestra región, lo cual consta en el informe «COVID-19 y vacunación en América Latina y el Caribe: desafíos, necesidad y oportunidades».
Cuba forma parte de los 20 primeros países fabricantes de vacunas del mundo, reconoce la UNESCO.
Enlaces:
[1] https://www.cigb.edu.cu/
[2] https://www.finlay.edu.cu/
[3] https://www.cim.cu/
[4] https://salud.msp.gob.cu/