Publicado en Infomed - La Habana, Portal Provincial de la Red de Salud de Cuba (http://www.lh.sld.cu)

Home > Printer-friendly > Printer-friendly

Lo nuevo aporta al funcionamiento del cerebro

  • FUENTE:
  • 17 Septiembre 2020

Las personas se proponen todos los días diferentes metas para tener una vida plena y feliz; aspiraciones y propósitos van juntos de la mano de aquellos que definieron sus intereses de jóvenes, adultos y en la tercera edad.

Todo lo anterior se resume en tener una buena salud tanto del cuerpo como de la mente. Para lograrlo primero se deben de atender varios factores que son decisivos como mantener una dieta balanceada en la que prevalezcan los vegetales y las frutas, no ingerir grasa animal; todo lo anterior acompañado de ejercicios sistemáticos.

A lo anterior se une cuidar el cerebro, lo que resultará inaplazable si pretendemos tener una vida larga y satisfactoria o lo que es igual, una mente ágil; son muchas las maneras de lograrlo, una de ellas es alejarse de la rutina; ni siquiera el camino que se tome hacia el lugar que tomaremos el ómnibus para ir al trabajo o la escuela cada día, debe ser el mismo porque el hábito de hacer lo mismo lo hace tedioso.

Los especialistas recomiendan aprender algo nuevo y complejo; ante esto la mayoría se refiere a resolver crucigramas o aprender un idioma, sin embargo, existen situaciones que movilizan a las neuronas cerebrales como memorizar las letras de una canción o un poema, o resolver operaciones sencillas de Matemática, entre otros.

Si en una conversación te esfuerzas con la búsqueda de palabras, ese es un ejemplo de cómo la fluidez verbal disminuye a medida que envejeces. Los especialistas recomiendan practicar cómo hablar en público aunque sea a solas, frente al espejo.

También escuchar música al unísono de realizar otras actividades como limpiar o conducir: eso ayuda a forjar nuevas conexiones. Se afirma que el cerebro se agiliza cuando tiene que utilizar dos sentidos juntos. Según coinciden varios expertos el cerebro nos recompensa por conectarnos con otros.

Acciones como un apretón de manos e incluso la mirada de otros libera oxitocina, responsable del bienestar. Es cierto que con frecuencia los círculos sociales se hacen más pequeños a medida que envejecemos y, al mismo tiempo, el cerebro empieza a olvidar cómo producir oxitocina. Será beneficioso unirse a un grupo, ofrecerte como voluntario o aceptar una nueva asignación de trabajo.

Condiciones como la ansiedad o la depresión pueden tener un gran efecto sobre la salud general del cerebro. Estas condiciones pueden causar que la mente se vuelva más lenta, incluso si se ejercita, afirman los especialistas.

Pasa un minuto al día concentrándote en un solo sentido con el objetivo de controlar la mente: trata de describir el entorno que te rodea, un objeto que tienes en tu jardín o la planta preferida, así funciona mejor el cerebro. Todo lo nuevo aporta al mejor funcionamiento del vital órgano.

Palabras clave:

URL del envĂ­o: http://www.lh.sld.cu/noticia/2020/09/17/lo-nuevo-aporta-al-funcionamiento-del-cerebro