Una delegación de la República de Serbia encabezada por su ministra de Educación, la Sra. Slavica Djukic Dejanovic, como parte del programa que desarrolla por estos días en Cuba con el interés de intercambiar experiencias en materia de educación para determinar áreas de cooperación educativa entre ambos países, visitó en la mañana de este jueves la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, donde sus integrantes fueron recibidos por la Dr.C.
Del 14 de octubre hasta el 31 de diciembre de este 2024, a los niños que ya tengan cumplidos los 2 años de edad en todo el país, se les administrará una sola dosis de la vacuna cubana Quimi-Vio.
La doctora Lena López Ambron, directora del Programa Nacional de Inmunización del Ministerio de Salud Pública (Minsap), explica que se trata de una vacuna multivalente que protege contra las meningitis, neumonías y otitis media aguda, producida por la bacteria neumococo.
El viernes 11 de octubre, la Dra. Niurka de la Caridad Almaguer Fernández defendió la tesis «Política Institucional para la gestión de los recursos educativos abiertos en la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana», para optar por el título académico de Máster en Educación Médica, en la Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García”.
En reunión de expertos y científicos para temas de Salud, que encabeza el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, este lunes presentamos los primeros resultados obtenidos a partir de las investigaciones virológicas de Oropouche que se han desarrollado en el país desde la detección de los primeros casos, en mayo del presente año.
En pacientes pediátricos con trastorno del espectro autista se presentan características clínicas que afectan el lenguaje y la comunicación. En la atención a este trastorno neuropsiquiátrico, se incluye la logoterapia por las implicaciones que tiene el déficit manifiesto en la comunicación social.
Más del 89 % de la población pediátrica cubana prevista para inmunizarse con la vacuna antineumocócica Pneumosil 10 valente, recibió la primera dosis, informó el director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán.
Durán explicó que fue administrado el inyectable, en una campaña que involucró 670 vacunatorios certificados.
Con el desafío de contribuir, desde la estomatología, a elevar el nivel de Salud de la población, en pos de servicios de calidad en todas las provincias del país, celebraron su día los odontólogos cubanos.
Es una fecha que se convierte en pretexto para reconocer e impulsar resultados, que en este ámbito, se han alcanzado en la actividad asistencial, docente e investigativa en la atención primaria y secundaria de Salud», explica la doctora Mariela García Jordan.
Autoridades de salud de las Américas se comprometieron hoy a implementar una estrategia y un plan de acción para abordar la sepsis, una situación clínica extremadamente grave provocada por agentes infecciosos. La demora en su diagnóstico y tratamiento puede tener consecuencias letales. A nivel mundial, la sepsis es responsable del 20% de todas las defunciones.
Los bunyavirus representan el grupo más grande de virus ARN y son el agente causal de una variedad de enfermedades febriles y hemorrágicas. Originalmente caracterizados como un solo serotipo en África, el número de bunyavirus descritos ahora supera los 500, y su presencia se detecta en todo el mundo.
Estos virus ARN monocatenarios predominantemente trisegmentados se transmiten principalmente a través de vectores artrópodos y roedores y pueden infectar una amplia variedad de animales y plantas.
El Centro de Estudios de Alzheimer de la Facultad de Ciencias Médicas Finlay Albarrán en La Habana convocó a la Maestría en Demencias, con el propósito de capacitar sensibilizar al personal de salud sobre esa enfermedad.
Según comentó a la prensa Juan de Jesús Libre Rodríguez, coordinador académico, este programa responde a la necesidad de elevar la investigación de esta patología, muy frecuente en el país en adultos mayores.