La Revista Cubana de Cirugía [1]tiene la misión de contribuir al desarrollo de la ciencia mediante la selección, evaluación y publicación de artículos científicos de probada calidad, novedad y relevancia relacionados con la cirugía general, cirugía experimental y de otras especialidades quirúrgicas afines. Acaba de publicar su último número Vol. 62, No. 1 (2023) [2].
Usted puede consultar la tabla de contenidos [2] donde encontrará los artículos que sean de su interés.
Le sugerimos especialmente la lectura de los siguientes trabajos:
- Tratamiento quirúrgico del colangiocarcinoma extrahepático [3]
- Prevalencia y análisis de factores de infección de sitio quirúrgico en clínica de heridas [5]
- Caracterización de las fístulas enterocutáneas posoperatorias [7]
- Hernioplastia inguinal de Jean Rives modificada [8]
- Cirugía plástica facial en niños con síndrome de Down [9]
- Morbilidad y mortalidad de pacientes operados de cáncer de esófago [11]
La Revista Cubana de Cirugía está dirigida fundamentalmente a los especialistas en Cirugía en sus diferentes subespecialidades y a todos los profesionales relacionados. Recibe contribuciones en idioma español, inglés y portugués sin distinción en el país de procedencia.
Enlaces:
[1] https://revcirugia.sld.cu/index.php/cir
[2] https://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/issue/view/51
[3] https://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/1433
[4] https://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/1448
[5] https://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/1452
[6] https://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/1453
[7] https://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/1461
[8] https://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/1464
[9] https://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/1470
[10] https://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/1472
[11] https://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/1493