Importantes contribuciones se encuentran en el vol. 42 (2023) [1] de la Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, con la modalidad de publicación continua. Entre los contenidos se encuentran:
- Estudio clínico y molecular en pacientes cubanos con neurofibromatosis tipo I [2]
- Respuesta terapéutica al ácido ursodesoxicólico en pacientes cubanos con colangitis biliar primaria [5]
- A propósito de la gastritis crónica. [6]
La Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas [7]es el órgano oficial y científico de la Sociedad Cubana de Ciencias Básicas Biomédicas; y su misión es la de contribuir al desarrollo de las ciencias biomédicas incluyendo las ciencias fisiológicas y morfológicas, la bioquímica, la bioinformática y la robótica médica mediante publicación de artículos de probada calidad, novedad y relevancia.
Enlaces:
[1] https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/issue/view/29
[2] https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/2459
[3] https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/2418
[4] https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/1634
[5] https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/2433
[6] https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/2839
[7] https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/index