Publicado en Infomed - La Habana, Portal Provincial de la Red de Salud de Cuba (http://www.lh.sld.cu)

Home > Printer-friendly > Printer-friendly

Ecimed en la 31 Feria Internacional del Libro

  • FUENTE:
  • 9 Febrero 2023

La Editorial de Ciencias Médicas (Ecimed) [1], del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, presentará varios títulos en la 31 Feria Internacional del Libro de La Habana [2], que tendrá lugar desde este 9 y hasta el 19 de febrero de 2023, en el Parque Histórico Militar San Carlos de La Cabaña y en el Centro Histórico de la ciudad.

El programa oficial de la Editorial Ciencias Médicas es el siguiente:

Jueves 9/2 – Inauguración

Viernes 10/2 – 11:00 a.m.-1:00 p.m.

Centro Loynaz. Presentación de la colección con el apoyo de proyectos de cooperación técnica de OPS.

- Organización Panamericana de la Salud: 120 años con Cuba. Autoría: Colectivo de autores.

- Enfermedades no trasmisibles en Cuba. Autoría: Colectivo de autores.

- Envejecimiento saludable en Cuba. Autoría: Colectivo de autores.

- Ciencia, tecnología e innovación para la salud en Cuba. Autoría: Colectivo de autores.

- El cambio climático y la salud en Cuba. Autoría: Colectivo de autores.

- Grupos de investigación de la Escuela Nacional de Salud Pública (2016-2020). Autoría: Bolaños Gutiérrez MR, et al.

- Vigilancia de la salud pública. Experiencia cubana. Autoría: Rodríguez Milord DO y González Cruz R.

- Oncopediatría. Tumores intracraneales y extracraneales frecuentes. Autoría: Colectivo de autores. Ministerio de Salud Pública.

- Historia de la cirugía. Cuba y el siglo de oro de los cirujanos. Tomo I / Tomo II. Autoría: Mederos Curbelo ON, et al.

- La práctica de la salud pública en Cuba (1980-1995). Autoría: Teja Pérez J., et al.

- Higiene y Epidemiología. Aspectos básicos. Autoría: Álvarez Toste M, et al.

- Oncopediatría. Tumores malignos de huesos y partes blandas. Autoría: Colectivo de autores.

- Estrategia nacional para la prevención y el control de las enfermedades no trasmisibles y sus factores de riesgo. Cuba 2020-2025. Autoría: Colectivo de autores

- Producción científica cubana sobre la COVID-19. Compilación de resúmenes (marzo de 2020-junio de 2021). Volumen I. Alfonso Sánchez IR., et al.

Lunes 13/2 – 1:00 p.m.-2:00 p.m.

Centro Loynaz. Medicina familiar y comunitaria.

Presentación de las obras:

- Medicina General Integral (4.ta ed.). Autoría: Alvares Sintes, R.

- Hipertensión arterial en el adolescente. Autoría: Pérez Fernández, G.

Martes 14/02 – 10:00 a.m.-11:30 a.m.

Biblioteca Villena. Salón de Profesionales. Panel “Sostenibilidad de la gestión editorial”. Roberto Zayas Mujíca, Daliana Rodríguez Campos y José E. Alfonso Manzanet. Cuba

Miércoles 15/2 – 11:00 a.m.-12:30 p.m.

Colegio San Gerónimo. Premio de la crítica científico-técnica.

Viernes 17/2 – 9:30 a.m.-10:30 a.m.

Teatro Hospital Fajardo. Homenaje a Dr. C. Rómulo Soler con la entrega del reconocimiento editorial por la obra de toda la vida.

Sábado 18/2 – 11:00 a.m.-12:00 p.m.

Centro Loynaz. Presentación de obras para la formación de especialidades quirúrgicas.

Presentación de las obras:

- Heridas. Génesis, evolución y tratamiento. Autoría: Jaime Humberto González Tuero

- Complicaciones de la cirugía del hígado y de las vías biliares. Autoría: Jean Le’Clerc Nicolás

- Temas de cirugía para estomatología. Autoría: Denia Morales Navarro

- Facoemulsificación. Autoría: Juan Raúl Hernández Silva

- Ginecología y obstetricia (4.ta ed.). Autoría: Stalina Rafaela Santisteban Alba

Palabras clave:

URL del envío: http://www.lh.sld.cu/anuncio/2023/02/09/ecimed-en-la-31-feria-internacional-del-libro

Enlaces:
[1] http://www.ecimed.sld.cu/
[2] https://www.filhcuba.cu/