La Revista Cubana de Endocrinología [1]que tiene la misión de contribuir al desarrollo de la ciencia en Endocrinología mediante la selección, evaluación y publicación de artículos científicos (Sobre endocrinología, diabetes, inmunología y genética en relación con el sistema endocrino) de probada calidad, novedad y relevancia. Acaba de publicar su último número Vol. 32, No. 3 (2021) [2].
Usted puede consultar la tabla de contenidos [2] donde encontrará los artículos que sean de su interés.
Le sugerimos especialmente la lectura de los siguientes trabajos:
- Calidad de vida relacionada con salud en mujeres con síndrome de ovario poliquístico [3]
- Tasa de mortalidad de personas con pie diabético en La Habana durante el periodo 2010-2015 [6]
- LECISAN® y sus potencialidades terapéuticas para el abordaje farmacológico de la obesidad [7]
Enlaces:
[1] http://www.revendocrinologia.sld.cu/index.php/endocrinologia/index
[2] http://www.revendocrinologia.sld.cu/index.php/endocrinologia/issue/view/20
[3] http://revendocrinologia.sld.cu/index.php/endocrinologia/article/view/295
[4] http://revendocrinologia.sld.cu/index.php/endocrinologia/article/view/296
[5] http://revendocrinologia.sld.cu/index.php/endocrinologia/article/view/299
[6] http://revendocrinologia.sld.cu/index.php/endocrinologia/article/view/300
[7] http://revendocrinologia.sld.cu/index.php/endocrinologia/article/view/316