Publicado en Infomed - La Habana, Portal Provincial de la Red de Salud de Cuba (http://www.lh.sld.cu)

Home > Printer-friendly > Printer-friendly

Características clínico-epidemiológicas de pacientes cubanos residentes en La Habana afectados por la COVID-19

  • FUENTE:
  • 1 Abril 2021

La Habana fue el territorio más complejo a nivel nacional en el enfrentamiento al primer brote de la COVID-19. Su condición de capital, la densidad poblacional, la escasa delimitación geográfica entre sus municipios, el elevado flujo intermunicipal e interprovincial de personas, sumado a que es la provincia que mayor número de viajeros recibe procedentes del extranjero, confirieron a este territorio particularidades en el enfrentamiento a la pandemia.

Este trabajo tuvo como propósito determinar las principales características clínico-epidemiológicas de pacientes cubanos residentes en La Habana afectados por la COVID-19.

Se realizó un estudio observacional, analítico, de corte transversal. La muestra quedó formada por 431 pacientes, mayores de un año, de alta epidemiológica de la infección por SARS-CoV-2. Para la recolección de información se aplicó un cuestionario a través de una entrevista.

Los resultados sugieren que la edad constituye el principal factor de riesgo para desarrollar formas sintomáticas (no graves o graves) de la COVID-19. De modo contrario, el grupo sanguíneo O y el antecedente de asma son factores de protección para estas formas de evolución clínica.

Vea el artículo completo en: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/1566/899 [1]

Palabras clave:

URL del envío: http://www.lh.sld.cu/anuncio/2021/04/01/caracteristicas-clinico-epidemiologicas-de-pacientes-cubanos-residentes-en-la-hab

Enlaces:
[1] http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/1566/899