System Messages

Sangre nueva para la Salud

  • FUENTE:
  • 7 Marzo 2023

En medio de una algarabía total, nuevos tecnólogos y enfermeros recibieron sus títulos de graduados. En una sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba repleta de egresados, profesores y familiares, este lunes se sumaron a las inmensas filas de los trabajadores de la Salud cubana cientos de jóvenes dispuestos a seguir aportando a la sanidad.

Aun en las difíciles circunstancias que ha vivido el país en años de pandemia, bloqueo recrudecido y crisis económica, la apuesta por la formación de profesionales, en especial de la salud, ha sido importante. Así lo evidencian los 715 graduados en la jornada de hoy, que se sobrepusieron a estas condiciones, y con la ayuda de profesores y familiares lograron alcanzar su sueño.

A esto se refirió la Dra. C. Mairim Lago Queija, rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Reconoció el sacrificio y aporte durante los momentos más duros de la pandemia de los jóvenes, y también el aporte, que a partir de ahora será mayor, al sistema de la Salud en la capital. Graduados en 22 programas diferentes, un aporte significativo lo representan 120 egresados en Rehabilitación, una forma de mejorar la calidad de vida frente al desafío del envejecimiento poblacional.

De manos de la propia rectora, así como de Jorge Luis González, director nacional de Docencia del MINSAP, los mejores graduados recibieron sus títulos y un reconocimiento especial. A nombre de ellos, y de todos los egresados, habló Jorge Luis Guzmán, graduado como Técnico de ciclo corto en Citohistopatología. Es sus palabras agradeció a profesores por el empeño puesto en su educación, la mayoría en carreras de reciente creación. También resaltó el apoyo de los centros médicos donde realizaron sus prácticas, donde fueron recibidos como iguales por los médicos y enfermeras. Y reafirmó el compromiso por favorecer a la salud de toda la sociedad.

La graduación de estos técnicos tributa a la meta de utilizar más la ciencia, pues contribuirán a la prevención, diagnóstico y rehabilitación de enfermedades, apoyando la labor de doctores y enfermeras. Incluso en medio de las difíciles condiciones que vivimos, el Gobierno prosigue en la formación del capital humano, el principal recurso con el que cuenta el país.

Palabras clave:

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
Image CAPTCHA
Escriba los caracteres que se muestran en la imagen.