Más de cuatro millones de dosis de los candidatos vacunales creados en Cuba se han administrado en el país, destacó la doctora María Elena Soto, jefa del Departamento de Atención Primaria de Salud del Ministerio de Salud Pública.
Al intervenir en el programa informativo Mesa Redonda señaló que, hasta el miércoles último, más de dos millones de personas habían recibido al menos una dosis; de ellas, superan el millón las que tienen la segunda, y más de 700 mil completaron la tercera.
La especialista enfatizó en que a esas cifras continúa tributando la intervención sanitaria de los candidatos vacunales cubanos en grupos y territorios de riesgo, la cual comenzó a implementarse con Abdala en La Habana el 12 de mayo pasado, luego extendida a varias provincias.
Precisó que, en la capital cubana, los cuatro primeros municipios involucrados se encuentran administrando la tercera dosis, los tres posteriores avanzan con la segunda, y esta semana se incorporaron La Habana Vieja, Centro Habana y Cerro; en lo que resta de junio, se empezará en el resto de las localidades habaneras.
De manera general, Soto explicó que resulta uno de los procesos más complejos asumidos por el Sistema Nacional de Salud, más en las condiciones socioeconómicas actuales, pero ha sido muy bien acogido por el pueblo y los resultados son favorables.
Significó el rol fundamental en este escenario del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, que ha posibilitado el desarrollo, la organización y el funcionamiento de la intervención mediante los consultorios en las comunidades y con el apoyo de otras instituciones.
Destacó la voluntad política del país de llevar a cabo esta obra sin discriminaciones, con la participación de todas las estructuras de gobierno, de las organizaciones de masas y el rol protagónico de la población, los trabajadores de la salud y los estudiantes de Medicina.
Enviar un comentario nuevo