System Messages

Avanzan estudios sobre el Alzheimer en Cuba

  • FUENTE:
  • 11 Marzo 2021

Bajo la conducción del Centro de Biopreparados (BioCen), Cuba desarrolla estudios para el tratamiento y prevención del Alzheimer, entre ellos, un Proyecto que cuenta con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); además de contarse con el desarrollo  de un nuevo fármaco para la prevención de esta enfermedad, el BioCen, con la colaboración de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) han logrado el desarrollo de una nueva Aplicación (Apk) móvil.

El doctor en Ciencias Claudio Rodríguez Martínez, investigador titular del BioCen y líder del proyecto para la prevención y tratamientos del Alzheimer, ha expresado, que este ha sido el mayor reto al que se ha enfrentado como científico, asimismo, este investigador ha contribuido al desarrollo de proyectos científicos como las vacunas alergénicas y fármacos antianémicos, y otros logros que enaltecen a Cuba en su quehacer científico.   

En el Proyecto Alzheimer han trabajado durante un año, un equipo de investigadores que estudiaron amplia bibliografía científica, asistieron a congresos internacionales desarrollados en nuestro país, se entrevistaron e intercambiaron con especialistas, investigadores y médicos, sobre las mejores vías para desarrollar respuestas contra esa demencia.

Se logró formular la propuesta y se aprobó el desarrollo del proyecto que cuenta con el apoyo del CITMA y la FAO; además, en tiempo récord, se crearon las condiciones para los experimentos en BioCen, con el desarrollo de modelos y pruebas conductuales, cumpliendo las normas internacionales y éticas.

El proyecto también ha logrado, en colaboración con la UCI, el desarrollo de una aplicación en dispositivos móviles para el diagnóstico neuropsicológico de la demencia, según afirma Rodríguez Martínez. A su vez, se ejecutó, en colaboración con un grupo de médicos especialistas, un estudio epidemiológico de la prevalencia del Alzheimer y su vinculación con hábitos alimenticios y estilos de vida en tres municipios del país (Bejucal, Baracoa y Santa Cruz del Norte). Se encuentra igualmente en desarrollo un nuevo fármaco nutraseútico para la prevención de la enfermedad.

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. En Cuba, ocupa uno de los primeros lugares en el cuadro de principales causas de muerte. No hay tratamiento eficaz para detener la progresión de este padecimiento. Sin embargo, algunas terapias detienen o retardan temporalmente, el deterioro cognitivo, funcional y conductual de la enfermedad. Es considerada la forma más común de demencia, incurable y terminal. Aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años de edad.

La alta tasa de crecimiento del Alzheimer afecta gravemente zonas muy sensibles, desde el punto de vista humano, así como económico y social. De un lado la situación del paciente, que va perdiendo facultades cognitivas y por otro, la ciencia, que no ha logrado aún conocer totalmente a fondo la enfermedad y mucho menos revertirla. La situación del familiar-cuidador debe ser de preocupación y ocupación por parte de toda la familia, prestándole especial atención, preparación y cooperación al enfermo, ya que pierde la capacidad de entender y conocer lo que está sucediendo.

En tiempos de la COVID-19, de especial cuidado debe ser la protección a nuestros adultos mayores, aún con mayor esmero a los pacientes con Alzheimer, pues esta comorbilidad, además de la edad y otras causas, los hacen más susceptibles a perder la batalla contra esta pandemia.

Palabras clave:

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
Image CAPTCHA
Escriba los caracteres que se muestran en la imagen.