System Messages

18va. edición del Curso Internacional de Dengue y otros Arbovirus emergentes

  • FUENTE:
  • 30 Mayo 2024

El año 2023, ha sido catalogado como el de mayor reporte mundial de dengue. Solo en la región de las Américas se reportaron más de 4.5 millones de casos con 7 665 casos graves y 2 363 fatales. Hasta la semana epidemiológica 12, se notificaron mas de 3.5 millones de casos de dengue. Los cuatro serotipos circulan en la región con co-circulación de 2, 3 y 4 serotipos en varios países. Los casos de Fiebre Chikungunya han ido incrementándose paulatinamente con el reporte de una seria epidemia en Paraguay en 2023. Aunque las cifras de casos de Fiebre Zika se mantienen bajas, no se descarta su incremento en el futuro. A finales de 2023, se reportó un brote de Encefalitis Equina del Oeste en Argentina y Uruguay. Finalmente son cada día más frecuentes los reportes de casos de Mayaro y Oropouche.

En este escenario epidemiológico, el Centro Colaborador de la OPS/OMS para el Estudio del Dengue y su Control, el  Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”, la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología y el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud,  tienen el placer de anunciarle que del 19 al 30 de agosto de 2024 se efectuará la 18va. edición del Curso Internacional de Dengue y otros Arbovirus emergentes para la  actualización y preparación frente a nuevas emergencias epidemiológicas de arbovirus. El curso se efectuará en saludo al 87 aniversario del Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kouri¨, IPK

El curso ofrecerá un espacio para la actualización y debate de la situación epidemiológica y los avances en el conocimiento, prevención y control de Dengue y otras arbovirosis con especial referencia a Chikungunya, Zika, Fiebre Amarilla, Mayaro y Oropouche.

Se presentarán temas de interés relacionados con el manejo clínico de los pacientes, el control del vector, los avances en las investigaciones en patogenia, vacunas, genética del individuo, los virus y el vector, nuevas herramientas de control, la influencia del cambio climático en la emergencia de enfermedades transmitidas por mosquitos del género Aedes, y el enfrentamiento de los brotes, ante el nuevo escenario de co-circulación de los arbovirus. Se compartirán las nuevas iniciativas internacionales y su impacto en el control emergente de las arbovirosis.

El Curso se realizará en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri” ubicado en: Autopista Novia del Mediodia, Km 6 1/2 entre Autopista Nacional y Carretera Central Arroyo Arenas, La Lisa, La Habana CP. 11 400

Vea más información en el sitio del evento

Palabras clave:

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
Image CAPTCHA
Escriba los caracteres que se muestran en la imagen.